Existen distintos colores de malla, distintos porcentaje de sombreo, todo depende del uso que vaya a darle.
Las mallas de sombreo se fabrican con diferentes cantidades de tejido para regular la cantidad de luz que reciben las plantas y así adaptar las condiciones de luz naturales a las que cada cultivo necesite. Por ello nos permiten regular las condiciones micro climáticas del cultivo.
Se fabrican a base de polietileno tejido de alta densidad y en diferentes colores lo que les permite absorber la luz solar o reflejarla.
Colores de mallas de sombreo
Ventajas de la malla de sombreo
Hay que tener en cuenta que como cualquier elemento colocado sobre la plantación tiene las siguientes ventajas:
- Reducción de la temperatura y con ello la cantidad necesaria de agua de las plantas.
- Frena el impacto del pedrisco
- Regula el paso de agua de la lluvia.
- Permite la circulación del agua.
- Reduce las oscilaciones térmicas ya que protege las plantas.
- Reduce la presencia de insectos.
- Mejora la aireación del cultivo.
- Evitan el estrés lumínico de las plantas.
Estas mallas son muy empleadas en agricultura pero también pueden destinarse a otros usos:
- Sombreo en eventos al aire libre.
- Cubiertas de parking.
- Sombra en casa, la terraza, el campo y el camping.
- Se puede emplear para cercado y ocultación.
- Cortavientos.
- Sombra en instalaciones ganaderas.
Es importante señalar que las mallas están diseñadas para transmitir la mayor radiación fotosintética activa (RFA) y repeler las ondas ultravioletas que son las que dañan los cultivos.
Radiación fitosintetica
La radiación fotosintética activa es aquella integrada en la longitud de onda que es capaz de producir actividad fotosintética en las plantas.
No olvidemos también que las podemos usar en jardinería y para el cultivo de nuestras flores ornamentales ya que la radiación directa del sol las perjudica.
Su durabilidad depende del tipo de instalación, pero en condiciones normales, al menos cuatro años.
Tipos de mallas de sombreo
Las mallas se clasifican en función del porcentaje de luz que filtran, así pues una malla del 40 % permite pasar el 60% de la luz solar mientras que una del 80% permite tan sólo el 20%. También podemos clasificarlas según su color
PORCENTAJE DE SOMBREO
– Mallas de sombreo del 40%
Apta cuando queremos conservar la mayor cantidad posible de luz pero disminuir la incidencia directa de los rayos solares que pueden dañar notablemente a la planta. Es la malla más empleada en los invernaderos del sur de la península así como en los cultivos de exterior en el norte.
– Mallas de sombreo del 60%
Apta tanto para reducir las radiación solar e interferir en las condiciones micro climáticas, en función del color elegido. Su resistencia además la hace óptima para otros usos como cubierta de trailers, contenedores y obras para evitar la proyección de materiales.
– Mallas de sombrero del 70%
Por su composición bloquea buena parte de los rayos solares y es apta para plantaciones exteriores en lugares muy soleados. Es la malla más empleada en el cultivo de plantas ornamentales, como las Camelias.
– Mallas de sombreo del 80%
Esta malla anula prácticamente la mayor parte de la filtración solar con lo que reduce la temperatura y aumenta la humedad. Se usa en agricultura en las zonas del sur de España dónde las horas de sol son muchas y durante un periodo prolongado de tiempo. Por sus características es la más idónea para sombrear eventos al aire libre y proporcionar protección a las personas.
COLORACIÓN
– Mallas de sombreo negra
La malla de sombreo negra da más sombra pero su color hace que aumente la temperatura debajo de la misma, por lo cual debemos considerar este factor y no emplearla en zonas dónde la temperatura sea muy elevada
– Malla de sombreo verde
El color verde modifica el espectro de luz que reciben las plantas por lo que activa la función clorofílica intensificando el color verde, no obstante al ser un color oscuro su efecto es el mismo que la negra. Por otra parte, su color la permite reducir el impacto visual.
– Malla de sombreo blanca
El color blanco reduce notablemente la temperatura debajo de la misma, por lo que nos permite controlar el calor en las zonas de mayor incidencia de los rayos del sol. Se trata de la más utilizada para proteger a los humanos de los efectos dañinos del sol.
– Malla de sombreo gris plata
Sin ser una malla aluminizada refleja una enorme cantidad de luz sobre las plantaciones. Es muy estética y se emplea mucho para eventos al aire libre.
Para elegir la malla más apropiada tendremos que atender a las necesidades de luz que requieran nuestros cultivos.
porcentajes sombreo mallas