Construcción, Decoración

RAW deco: la vuelta de una tendencia que reivindica el valor de lo imperfecto

Maderas desgastadas o directamente en bruto, fibras, tejidos y otros materiales sin tratar conforman este estilo que rechaza cualquier tipo de artificio: la deco en crudo, sin conservantes ni aditivos; la belleza de lo imperfecto. En estos días de replanteo profundo sobre la calidad de vida, el Raw es tendencia.

¿Mesa de madera o escultura con tronco? La madera al natural es clave en el estilo raw

La palabra Raw no es propia del mundo deco. Su origen está en la cocina. Raw es crudo, sin cocción (la raw food promueve el consumo de alimentos sin procesar y sin cocción) pero también se usa para definir algo «en bruto», como la madera en su estado natural, las fibras con sus texturas y colores de origen, los objetos marcados por la pátina del tiempo presente como huella. Diseños orgánicos, irregulares, casi mal cortados, que se condimentan con una paleta de colores claros y serenos, claves para un estilo que ante todo, promueve la calma.

Un banco tronco resalta en este living con sillones de cuerpo de alambre.
Vetas a la vista y cortes irregulares para este comedor.
  • Puertas decapé
  • Mesón rústico de madera

Claves de un estilo bruto

*La madera tiene un rol preponderante. Se presenta en su estado más puro y es quien lleva la naturaleza al interior del hogar. Las vetas están a la vista, se sienten y realzan dejando bien a la vista la belleza de su imperfección.

¿Querés saber todo sobre el mundo Deco? Suscribite a Para Ti Deco por solo $2.400 anuales y recibí la revista en tu casa GRATIS.
Hacé click acá para conocer nuestra promoción especial para nuestras lectoras!

Los textiles y fibras vegetales aportan equilibrio. Algodones suaves, lanas mullidas, mimbre y rattan se imponen y entremezclan para potenciar el clima relajante.

* La paleta de colores acompaña e impulsa a la calma. La elección de los tonos es fundamental. Deben acompañar y no competir con los materiales. Alba (del grupo AkzoNobel) recomienda elegir tonos inspirados en la naturaleza que acompañen perfectamente a los materiales que protagonizan el estilo RAW. Distintas intensidades de blancos, beiges, cremas y grises. También los verdes pastel y los marrones suaves. Evitar los tonos saturados y con brillo, y preferir las terminaciones en acabado mate.

Mínima intervención en las reformas: a veces, con una intensidad insólita.
  • Barra de madera y paredes de ladrillo visto
  • El raw va bien con el estilo industrial.

RAW en livings y comedores. Mesas de madera pura, virgen, con sus tablones desiguales o gastados, con sus vetas presentes como huella imborrable pero con un diseño que los vuelve modernos y funcionales, líneas orgánicas y sin simetrías. Van combinados con textiles naturales: lanas gruesas, fibras, algodones, linos. Colores claros y plantas realzan y acompañan su presencia.

Las cocinas del raw son rústicas pero funcionales y modernas.

RAW en baños y cocinas. Vanitorys de madera al natural que contrastan con la vanguardia en bachas y griferías. Canastos de mimbre, rattan y otras fibras naturales como contenedores de los elementos de aseo. Los baños aceptan el estilo Raw en los detalles. Las cocinas del Raw son rústicas pero modernas y funcionales. La madera toma partido en los muebles del bajomesada, pero también en barras y desayunadores diseñados en madera virgen, con vetas y cortes irregulares

  • Paredes gastadas, ¡hay que animarse!
  • Cama con base y respaldo de pallets.

Dormitorios placenteros. Dormir en un espacio sereno, de paredes en colores claros, luces tenues y textiles mullidos, es lo que propone el estilo raw. Camas con bases o respaldos de pallets y mesas de troncos, son de la partida.

  • Banco de madera y cemento alisado
  • Canastos de fibras naturales.

Cuestión de equilibrio. Es importante no saturar el espacio de piezas Raw, porque pueden saturar y lograr el efecto contrario. En esta tendencia, prima el menos es más. Uno o dos accesorios raw serán suficientes, siempre que el entorno acompañe. El Raw también dice presente en los pequeños detalles: un espejo con su marco rústico, un perchero diseñado a partir de una rama, la tapa de una consola combada por el paso del tiempo o el corte que se le dio al árbol, son pequeños guiños que se inscriben en esta tendencia. Piezas versátiles, que se adaptan muy bien a un estilo nórdico, industrial, minimalista y que logran ambientes cálidos y al natural.

  • Espejo con marco rústico.
  • Una rama oficia de barral de cocina.
  • Los tonos claros y serenos de Alba.

Fotos: Pinterest.

Artículos Relacionados